Mary (Clase Wanderer III)Ref. CP116

Un precioso barco de crucero, robusto, manejable, económico y elegante. Sus capacidades de navegación son impresionantes y están confirmadas por sus gemelos de clase. Está en excelentes condiciones.
EUR 28.000 ,-
Generalidades
Descripción
Aparejo
Aparejo de Cubierta
Aparato Motor
Velas
Electrónica
Sistema Eléctrico
Disposición Interior
Comentarios de Barcos Singulares
Erick y Susan Hiscock constituyeron una famosa pareja de navegantes trotamundos que demostró que eran posibles largos cruceros y travesías en barcos pequeños, que fueran lo suficientemente robustos para la empresa. Entre los Años Treinta y Setenta del pasado siglo, dieron varias veces la vuelta al mundo y escribieron una serie de libros que inspiraron a muchos navegantes a iniciar su propia aventura. Con su Wanderer II construido en 1936, cuando ya eran famosos, dieron fama al entonces joven diseñador Jack Laurent Giles que había recién abierto su propio bufete de arquitectura naval. Fue natural que, al cabo de casi veinte años de navegaciones, cuando se propusieron cambiar el Wanderer II, fueran otra vez a pedirle a Giles, entonces ya famoso, un nuevo diseño. El Wanderer III nació en 1952 de las experiencias de la famosa pareja de navegantes y del saber hacer de Giles, quien diseñó un casco de fuerte desplazamiento, como tenían que ser los barcos de crucero pequeños, de lanzamientos cortísimos y popa de espejo con timón exterior. De esta manera, cumplía con la solicitud de obtener el mayor espacio de sus reducidas dimensiones. El Wanderer III fue, y es, un grandísimo barco. Los Hiscocks, que luego tuvieron otros dos barcos más, lo consideraron siempre con gran cariño y nostalgia. Con él dieron la vuelta a mundo ¡tres veces! Y el barco es el único que haya sido premiado con la Medalla de Navegación de Altura del Club de Cruceros de América en dos ocasiones, en 1955 con los Hiscocks y 2011 con su actuales propietarios. A partir del diseño del Wanderer III, Giles produjo un modelo parecido para construcción en serie. La cabina más larga es la diferencia más visible. La disposición interior también cambió y de este modelo se construyeron más de treinta unidades en Taiwan por el famoso astillero Formosa. Muchas otras unidades se hicieron también por otros astilleros y el Mary muy bien podría ser el último que se hizo, por lo menos hasta la fecha. Casualmente, su constructor está ubicado muy cerca de donde se construyó el barco de los Hiscocks. Se trata de un precioso crucero clásico cuya cabina larga y relativamente estrecha, deja buen espacio para los pasillos laterales. En proa y popa dos plataformas despejadas dan alivio a la pequeña bañera en caso de viajes con muchedumbre. Pero en la bañera seis personas puede sentarse a comer en un fondeo. Bajo cubierta la altura es muy buena y la tradicional disposición del camarote en proa, con el lavabo en el pasillo y la cocina en la entrada antes del salón, permite recibir invitados respetando la privacidad del armador, cuando el tiempo es desapacible. La construcción muy robusta del Mary, con sobrevarengas y abrazaderas del dormido, así como toda la pernería en bronce y su excelente mantenimiento por todos sus propietarios hasta la fecha es garantía de gran longevidad de cara al futuro. Por su aspecto tradicional, por su facilidad de manejo y seguridad de navegación, demostrada por sus hermanos gemelos, el Mary es ideal sea para grandes viajes de altura que para participar a las regatas y reuniones de barcos clásicos.